17. ¿Cómo se declara un objeto y cómo se accede a sus propiedades?
Un objeto en JavaScript es una colección de datos relacionados y/o funcionalidades, que consisten en pares de clave-valor llamados propiedades.
Declaración de un Objeto
La forma más común y recomendada de declarar un objeto es usando la notación literal de objeto (llaves {}).
// Declaración de un objeto llamado "coche"
let coche = {
// Propiedades del objeto (clave: valor)
marca: "Toyota",
modelo: "Corolla",
año: 2022,
estaEncendido: false,
coloresDisponibles: ["rojo", "blanco", "negro"]
};
Acceso a las Propiedades
Puedes acceder a los valores de las propiedades de un objeto de dos maneras:
1. Notación de Punto: Es la forma más común y fácil de leer. Se usa el nombre del objeto seguido de un punto y el nombre de la propiedad.
console.log(coche.marca);
console.log(coche.año);
2. Notación de Corchetes: Es más flexible. Se usa el nombre del objeto seguido de corchetes que contienen el nombre de la propiedad como una cadena de texto. Es útil cuando el nombre de la propiedad es dinámico (está en una variable) o contiene caracteres especiales (como espacios).
console.log(coche["modelo"]);
// Ejemplo con una variable
let propiedadAConsultar = "marca";
console.log(coche[propiedadAConsultar]);
18. ¿Qué diferencia hay entre una propiedad y un método en un objeto?
Aunque ambos son parte de un objeto, su propósito es diferente: las propiedades almacenan datos, mientras que los métodos realizan acciones.
Propiedad
Una propiedad es un par clave-valor que almacena un dato o valor (como un string, número, booleano, array, u otro objeto).
Método
Un método es una propiedad cuyo valor es una función. Los métodos definen el comportamiento o las acciones que un objeto puede realizar. A menudo, un método opera sobre los datos del propio objeto utilizando la palabra clave this.
Ejemplo
let usuario = {
// PROPIEDADES (almacenan datos)
nombre: "Elena",
puntos: 100,
// MÉTODO (realiza una acción)
saludar: function() {
console.log(`¡Hola, mi nombre es ${this.nombre}!`);
},
incrementarPuntos: function() {
this.puntos++;
console.log(`Ahora tengo ${this.puntos} puntos.`);
}
};
// Accediendo a una propiedad
console.log(usuario.nombre);
// Llamando a un método
usuario.saludar();
usuario.incrementarPuntos();
19. Menciona al menos 3 métodos básicos de los arrays (push, pop, map, etc.) y explica cómo funcionan.
Los arrays en JavaScript vienen con muchos métodos incorporados que facilitan la manipulación de sus elementos.
1. push() - Añadir al Final
El método push() añade uno o más elementos al final de un array y devuelve la nueva longitud del array. Este método modifica el array original.
let colores = ["rojo", "verde"];
console.log("Original:", colores); // Muestra: ["rojo", "verde"]
let nuevaLongitud = colores.push("azul");
console.log("Modificado:", colores); // Muestra: ["rojo", "verde", "azul"]
console.log("Nueva longitud:", nuevaLongitud); // Muestra: 3
2. pop() - Eliminar del Final
El método pop() elimina el último elemento de un array y devuelve ese elemento eliminado. Este método también modifica el array original.
let frutas = ["manzana", "banana", "cereza"];
console.log("Original:", frutas); // Muestra: ["manzana", "banana", "cereza"]
let frutaEliminada = frutas.pop();
console.log("Modificado:", frutas); // Muestra: ["manzana", "banana"]
console.log("Elemento eliminado:", frutaEliminada); // Muestra: "cereza"
3. map() - Crear un Nuevo Array Transformado
El método map() crea un nuevo array con los resultados de llamar a una función proporcionada en cada uno de los elementos del array original. Es ideal para transformar datos. Este método no modifica el array original.
let numeros = [1, 2, 3, 4, 5];
console.log("Original:", numeros); // Muestra: [1, 2, 3, 4, 5]
// La función se ejecuta por cada número y devuelve su doble
let dobles = numeros.map(function(numero) {
return numero * 2;
});
console.log("Nuevo array (dobles):", dobles); // Muestra: [2, 4, 6, 8, 10]
console.log("El original no cambió:", numeros); // Muestra: [1, 2, 3, 4, 5]